Por Luis González Fabra
Hace 55 años que las
fuerzas más conservadoras y reaccionarias de nuestro país se confabularon para
sacar del poder a Juan Bosch, primer presidente constitucional electo por el
pueblo después del tiranicidio del 30 de mayo de 1961.
![]() |
Luís González Fabra |
Al momento de ocurrir
este hecho histórico que ennegrece el proceso democrático de nuestro país, yo
era reportero del Listín Diario y a su redacción situada en la calle 19 de
marzo de ciudad colonial me dirigí en la mañana lo más temprano que pude.
Al llegar a la
redacción ya estaban allí mis compañeros Silvio Herasme Peña, Luis Reyes Acosta
y Virgilio Alcántara.
A esa hora ya se
conocía el manifiesto dado a conocer por los golpistas en el que los jefes
militares afirmaban que “la constitución, hecha para la salvaguarda de la paz y
de los derechos del pueblo, no puede ser un dique infranqueable cuando ella
misma no basta para la preservación de esta paz y de tales derechos.
Especialmente, cuando los secuaces del comunismo entreguista se escudan en el
gobierno y en los partidos políticos usando de facultades que su misma doctrina
niega”.
El manifiesto de los
militares golpistas incluía entre sus motivos, "el estado caótico en que
se encontraba el país y la debilidad del presidente ante las maniobras de los
dirigentes del comunismo internacional y ateo que han llevado la nación al
borde de la ruina".
Asimismo, dicho
manifiesto, se informó, entre muchos otros aspectos que "se declaraba
fuera de ley y la doctrina comunista, se derogaba la Constitución de 1963 y se
disolvieron las cámaras legislativas". Dicho manifiesto, estaba firmado
por los siguientes militares: General Víctor Elbi Viñas Román, Secretario de
las Fuerzas Armadas, General Renato Hungría Morel, jefe de Estado Mayor del
Ejército Nacional, General Atila Luna Pérez, jefe del Estado Mayor de la Fuerza
Aérea Dominicana, contralmirante julio Rib Santamaría, jefe de Estado Mayor de
la Marina de Guerra, General Belisario Peguero, jefe de la Policía Nacional,
General Felix Hermida, General Antonio Imbert, Luis Amiama Tió, General Salvador
Montás Guerrero, General Marcos Rivera Cuesta, Coronel piloto Eduardo Cruzado
Piña, Capitán de navío Librado Andujar Matos, Coronel Ismael Román Carbuccia,
Capitán de fragata Sergio de Jesús Díaz Toribio, Coronel Elias Wessin y Wessin,
Coronel Ramón Pagán Montás, Coronel Braulio Álvarez, Coronel Neit Nivar Seijas,
Coronel Guarien Cabrera Ariza, Coronel Juan L. Puig Pérez, Teniente Coronel
Carlos Paulino Asiático, Teniente Coronel Rafael Saldaña. (tomado del libro
Abril, de Fidelio Despradel).
También un grupo de
políticos que había impulsado las “Manifestaciones Cristiana” que eran una
fachada para encubrir el la conspiración en marcha, firmaron el manifiesto
entre ellos Viriato Fiallo, Juan Isidro Jiménez Grullon, Mario Read Vittini,
Donald Read Cabral, General Ramírez Alcántara y José Andrés Aybar Castellanos.
Al hacer su entrada el
Director del periódico, Rafael Herrera, mostrando una cara de profunda
preocupación por lo ocurrido, ordenó buscar las reacciones al golpe de Estado.
A mí me encargaron buscar la reacción de los políticos firmantes del manifiesto
golpista.
En la mañana conseguí hablar con tres de los firmantes: Read Vittini, Juan Isidro Jiménez y el general Ramírez Alcántara. Los tres me respondieron lo mismo cuando les pregunte a cada uno por separado su opinión política acerca de lo ocurrido en la madrugada de ese día: es un hecho cumplido, me dijeron. Nada que hacer.
En la mañana conseguí hablar con tres de los firmantes: Read Vittini, Juan Isidro Jiménez y el general Ramírez Alcántara. Los tres me respondieron lo mismo cuando les pregunte a cada uno por separado su opinión política acerca de lo ocurrido en la madrugada de ese día: es un hecho cumplido, me dijeron. Nada que hacer.
Al día siguiente fui a
la búsqueda de la opinión de José Andrés Aybar Castellanos, que había sido uno
de los líderes de la conspiración civil.
Después de varios intentos en su casa me dijeron que podría verlo a la siete de la noche. A esa hora exacta estaba yo tocando la puerta de su residencia. Una joven del servicio me pidió esperar un momento que el “señor” venia enseguida.
Y así fue.
Después de varios intentos en su casa me dijeron que podría verlo a la siete de la noche. A esa hora exacta estaba yo tocando la puerta de su residencia. Una joven del servicio me pidió esperar un momento que el “señor” venia enseguida.
Y así fue.
Don José Andrés me
saludo y tan pronto terminó de hacerlo me identifique como periodista que venia
a conocer su opinión sobre el golpe de Estado a Juan Bosch. Y de que periódico
es usted?, me preguntó. Soy del Listín Diario, contesté.
Mi respuesta encendió la ira de aquel hombre de tal manera que me sentí abrumado. No esperaba esa reacción. Con dureza me gritó: no acepto periodistas del Listín Diario en mi casa. Salga de aquí inmediatamente. Señor….. balbuceé tratando de decir algo. No me lo permitió. Salga le he dicho!
Y me fui.
Mi respuesta encendió la ira de aquel hombre de tal manera que me sentí abrumado. No esperaba esa reacción. Con dureza me gritó: no acepto periodistas del Listín Diario en mi casa. Salga de aquí inmediatamente. Señor….. balbuceé tratando de decir algo. No me lo permitió. Salga le he dicho!
Y me fui.
Le comente a mis
colegas reporteros del Listín que el tenia derecho a no responder mis
preguntas, pero no había necesidad de ser grosero y expulsarme de su casa de
esa manera.
Pasó un tiempo antes
de que pudiera asimilar aquel desazón.
Para esa fecha yo era muy joven. Tenía 20 años.
Para esa fecha yo era muy joven. Tenía 20 años.
Luego supe que al
señor Aybar Castellanos no le había gustado la posición editorial del Listín
Diario con respecto al golpe de Estado.
Años después, el Ayuntamiento del Distrito designo con su nombre una parte de la avenida Méjico. Pero la gente nunca lo ha creído merecedor de ese honor. Prefieren llamarla Prolongación Méjico.
Años después, el Ayuntamiento del Distrito designo con su nombre una parte de la avenida Méjico. Pero la gente nunca lo ha creído merecedor de ese honor. Prefieren llamarla Prolongación Méjico.
0 comentarios:
Publicar un comentario